top of page

¿Qué es Ytong?

 

El hormigón celular Ytong es un material 100% mineral sin componentes químicos ni componentes orgánicos volátiles, siendo totalmente reciclable.

 

El proceso de fabricación es responsable con el medioambiente, al emplearse materia prima prácticamente inagotable y requerirse relativamente poca energía, si se compara con materiales tradicionales.

 

El hormigón celular Ytong no desprende olores ni polvo nocivo, lo cual protege la salud de los operarios durante la ejecución y de los usuarios finales de la vivienda o edificio.

 

Las características higrotérmicas del material aportan un confort climático muy elevado que se traduce directamente en una sensación de bienestar y garantizan la salubridad en los ambientes habitables. Aparte, el elevado aislamiento térmico del Ytong reducen considerablemente los consumos energéticos asociados a la climatización.

 

El carácter ecológico del hormigón celular Ytong está acreditado a través de la declaración medioambiental de producto (EPD según ISO 14025 – ecoetiqueta del tipo III). Esta declaración otorga toda la información relacionada al ciclo de vida del hormigón celular Ytong y permite la comparación con otros materiales.

 

Las características ecológicas del Ytong facilitan la obtención de la certificación sostenible de edificios.

 

La historia de Ytong

 

1929. Inicio la producción comercial de hormigón celular Ytong en la ciudad de Yxhult, a unos 200 kilómetros al oeste de Estocolmo (Suecia). Los primeros blocks se vendieron bajo el nombre Yxhults Anghardade Gasbertong, de la que se deriva el nombre de la marca Ytong.

 

1940. Orígenes de la marca Hebel en Alemania, inicio cuando Josef Hebel desarrolló y patentó el El hormigón celular con malla de acero reforzado en su interior y comenzó la primera fábrica para la producción industrial de elementos prefabricados para muros y techos.

 

1951/1952. En Alemania, la producción de Hebel blocks comenzó en Salzgitter y Messel.

 

1948. Grupo Haniel comenzó el comercio con los materiales de construcción; La compañía Xella origino a través de sus actividades comerciales y de construcción con el Grupo Haniel. (Franz Haniel & Cie. GmbH y sus filiales y subsidiarias).

 

1951. Grupo Haniel comenzó la producción de piedras pómez, roca ígnea volcánica vítrea, con baja densidad.

 

1956. Grupo Haniel comenzó la producción de unidades de silicato de calcio iniciado a través de una adquisición.

 

1994. Grupo Haniel puso en marcha un programa de reestructuración de cartera y dispone de sus actividades no esenciales,

seguido de una iniciativa estratégica para establecer una posición más fuerte en el mercado de materiales de construcción de muros. Este proceso de consolidación en el mercado de materiales de construcción de muros alemana iniciada por el Grupo Haniel incluyó varias adquisiciones de medianos fabricantes CSU alemana.

 

2001. Adquisición del grupo Fels / Hebel. Esto complementa y fortalece la cartera de productos de materiales de construcción de muros con las marcas Ytong y Hebel establecidos, el aumento del grado de integración vertical (con las actividades de cal de Fels), amplió el portafolio de productos y mercado con tableros de fibra de yeso con las actividades Fermacell y marca y ampliado su presencia internacional.

 

2003. Introducción de la compañía de Xella en la Feria BAU Munich.

 

2004-2013. Xella continuó la expansión global centrada en los países de Asia y Europa Central y Oriental durante este tiempo. En el segmento de negocio de Materiales de construcción Xella adquiere un total de 27 plantas entre 2004 y 2015, la mayoría de los cuales están situados en Europa Central y Oriental, China y América. En particular, en 2012 Xella adquirió una planta de hormigón celular Ytong en la República Checa en nuestro segmento de materiales de construcción y una planta de tableros de fibra de yeso inconclusa en Orejo, España, que comenzó a funcionar en mayo de 2013, en el segmento de negocio de sistemas constructivos seco.

 

2008. Grupo Haniel vendió al Grupo Xella asesorados por los afiliados de la SG y diversiones y / o vehículo de inversión de gestionados por PAI Partners, siendo los accionistas indirectos actuales del Grupo Xella.

 

2010. Expansión en una nueva área denominada Ecoloop, que desarrolla y pretende comercializar una nueva tecnología de gas y el segmento de negocios como la cal.

 

Ahorro energetico

 

El alto gasto de la energía hace que el diseño de las construcciones tome en cuenta de manera integral medidas que contemplen el uso racional de esta. No solo se deben de utilizar materiales aislantes sino que se debe exigir que los mismos cuenten con el respaldo normativo que certifique las propiedades y comportamiento de ahorro de energía. Estudios realizados en conjunto con la CFE demostraron que El hormigón celular Ytong ahorra un 35%de consumo de energía.

 

Estos reconocimientos son un símbolo del desempeño comprobado del material Ytong. Gracias a estos reconocimientos se abre una nueva e importante solución para todo tipo de construcción ya sea nueva oexistente que busque una solución para el ahorro en el consumo de energía.

 

Rapidez de Construcción

 

Por su diseño y funcionalidad, todos nuestros productos requieren menor mano de obra. No se requieren tiempos de fraguado ni espera para iniciar la colocación de acabados.

 

Ligereza, fácil de maniobrar y transportar

 

Es hasta 4 veces más ligero que el hormigón tradicional, por ello su manejo y transportación es muy eficiente. 

Su bajo peso y adecuada resistencia hacen un material ideal para obras rápidas, económicas, con un equilibrado comportamiento estructural y con gran simplicidad de procesos constructivos.

 

Obras limpias y aprovechamiento de materiales

 

Al ser bloques sólidos es posible reutilizar los desperdicios y disminuye en gran forma la pérdida de material.

Además existen grandes ahorros por ser bloques aislantes que no requiere ningún material de aislamiento adicional.

 

Durabilidad

Los productos Ytong no se degradan por el paso del tiempo. Su estructura es más durable que el concreto tradicional.

Precisión.

 

La exactitud dimensional de las piezas fabricadas a partir del hormigón celular Ytong le permite obtener un contacto perfecto entre las piezas, logrando de esta manera muros completamente lisos. Por ellos, se obtiene un ahorro sustancial en acabados, además de obtenerse un óptimo comportamiento estructural.

 

Trabajabilidad

 

Abren un mundo de posibilidades al momento de diseñar. Se pueden cortar, perforar, lijar y ranurar con gran facilidad para alcanzar las formas deseadas. Utilizando herramientas manuales o eléctricas, proporcionando excelente productividad en  instalaciones hidrosanitarias y eléctricas ya que las tuberías se pueden colocar después de construida la estructura.

 

Para realizar la instalación para ductos eléctricos se puede utilizar el acanalador manual o eléctrico que permite trazar una perforación de ancho y profundidad de una ductería de PVC estándar. Para luego realizar fácilmente tapar las canalizaciones utilizando el  Mortero Reparador Ytong.

 

Propiedades Químicas

El Concreto hormigón celular Ytong  es alcalino, con un pH entre 9.0 y 10.5, por lo que no corroe los demás materiales de construcción.

 

Toxicidad

El hormigón celular Ytong no contiene substancias tóxicas o emite olor. Ni en su producción, manejo o desecho presentan riesgos para la salud o el medio ambiente. Es un producto 100% ecológico.

 

Características ecológicas

 

El bajo coeficiente de difusibilidad al vapor de agua del  = 5-10, permiten la autorregulación de lamhormigón celular Ytong humedad del aire en el interior de la vivienda. Así los muros de Ytong son capaces de absorber el exceso de humedad puntual que habitualmente se genera en baños, cocina y devolverla al ambiente de forma desfasada e incluso transportar una parte de ella hacia el exterior, siempre y cuando los revestimientos no generen una barrera de vapor.


Los muros de Ytong sin embargo tienen un coeficiente de absorción al agua muy bajo, o dicho de otra forma son muros con un alto grado de impermeabilidad. Esto se debe a que los poros del hormigón celular están cerrados y no se interconectan. Por ello el material solamente puede absorber agua por capilaridad a través de la parte sólida, que como sabemos solo ocupa un 20% del volumen.

 

hipotecas casas prefabricadas, hipotecas casas de madera

El hormigón celular YTONG es un material mineral incombustible (clase de reacción al fuego A1).  Debido a su naturaleza mineral y su fuerte resistencia térmica, el hormigón celular YTONG se adapta particularmente bien a todas las aplicaciones cortafuegos.

 

Los requerimientos que marca la normativa vigente se alcanzan con espesores realmente reducidos y sin necesidad de revestimientos para aumentar la resistencia.

 

El hormigón celular YTONG es poco sensible a los choques térmicos. En caso de incendio no se fisura, no estalla y no genera ninguna emanación gaseosa. Así los servicios de emergencia pueden actuar sin riesgo añadido.

 

Los elementos de zuncho vertical y horizontal aumentan la estabilidad de los muros y permiten la realización de muros cortafuegos de grandes dimensiones.

El hormigón celular Ytong es un material con una elevada resistencia a la compresión, que varía en función de la densidad del material.

 

 

Los muros de carga Ytong se caracterizan por su homogeneidad, que se debe a la precisión geométrica de los bloques y al sistema de junta fina de la fábrica. Los bloques son macizos y los poros están distribuidos de forma homogénea en todo su volumen.

 

Todo ello conlleva a muros capaces de soportar cargas elevadas, permitiendo la construcción de estructuras de varias plantas.

El hormigón celular YTONG  está recomendado en particular para el mercado residencial (casas unifamiliares y colectivos), equipamientos (escuelas, residencias de tercera edad, hotelería etc.) y la construcción de edificios públicos.

 

 

Más antiguo de lo que se suele pensar (fue inventado en 1927) el hormigón celular es un material de construcción utilizado con frecuencia.

A escala europea, se estima que se construyen 500.000 casas individuales cada año con este material.

 

 

Si bien el material se utiliza mucho en los países de Europa del Norte, desde hace varias décadas, su introducción en España es más lenta debido a motivos culturales. En España por ejemplo, se aísla una habitación por dentro, mientras que en Alemania, se aísla por fuera.

El aislamiento interior es menos eficiente en término energético, debido a la transmitancia de calor por los puentes térmicos (encuentros entre muros exteriores, encuentro entre muros exteriores y suelo), lo que representa de media un 40% de pérdida energética.

 

 

El hormigón celular es un material homogéneo y macizo (aunque ligero) con aislamiento “repartido”, ya que no necesita el uso de aislamiento adicional. Se trata de un producto “2 en 1”: portante y aislante.

 

 

El hormigón celular no necesita ningún aislamiento interior complementario. Su estructura alveolar, compuesta por millones de micro células de aire, le confiere sus propiedades de aislamiento térmico.

 

 

Los profesionales llaman este tipo de aislamiento “aislamiento repartido” o “monomuro”. Atrapadas de manera homogénea en la masa del material, el aire asume su papel de aislamiento perfecto.

© Copyright 2016 Upper Bureau SL. - All Rights Reserved

bottom of page